martes, 17 de junio de 2008

¿Qué características debe tener un profesor para ser un buen profesor?

Este es sin duda uno de aquellos ensayos donde debes resumir todo lo que has aprendido en unos pocos párrafos. Por este motivo la pregunta requiere una respuesta que sea capaz de explicar mi punto de vista respecto al proceso general enseñanza-aprendizaje. partamos con una pregunta: ¿es necesario el profesor para poder lograr este trabajo? Bueno esta es una pregunta que está muy en boga en estos días, pues con los medios de comunicación cada día más presente, sin embargo esto también tiene otro problema, si no es necesario el profesor ¿será necesaria la escuela? sin querer responder en este momento esta respuesta ejemplificaré.
Vivimos en un mundo donde el conocimiento se transforma, cambia y se crea constantemente, por eso no necesitamos entes estáticos que repitan los conocimientos que aprendieron hace ya varios años cuando salieron de la universidad, más que en otras épocas, es el momento en que el profesor debe estar preparado, debe ser parte de este proceso en el que la sociedad completa se ve envuelta. Los avances tecnológicos nos hacen dudar de la capacidad del profesor, pero no debe alarmarnos, debemos adaptarnos a las modificaciones para poder educar a alumnos cada día más preparados para la vida. Sarrailh nos dice "El problema que se nos plantea es el siguiente: una sociedad nueva, exigente, apresura resultados a una escuela convencional, que aún no se ha percatado, o no desea hacerlo, de hechos indiscutibles y hasta perturbadores" [1] sin embargo debemos considerar que en nuestro país el modelo educacional ha dejado de ser completamente lectivo a uno con mayor participación, no obstante aún nos queda mucho que lograr para poder hablar de un sistema ideal. Sin querer ahondar en el tema más (porque a pesar de ser un tema trascendente e interesante, no es el motivo de este ensayo, así que siguiendo este lineamiento, no nos quedarán dudas respecto al rol necesario de la adaptación y modificación de los conocimientos, por tanto de la actualización de los profesores.
El profesorado debe "evolucionar, mejorar, complementar a, ampliar, remplazar sus conocimientos, y también incorporar nuevas técnicas, ensayar, enfatizar sus métodos y argucias para lograr una mejor compresión da través de procesos que comprometan la colaboración del alumno en el acto escolar" además "debe reconocerse siempre imperfecto y ser suficientemente sincero para admitir la crítica ajena o su autocrítica, ahí mismo , al acabar su módulo de clases"[2] Pero esto requiere que esté preparado para afrontar las situaciones más diversas que se encuentran en su camino, debe planificar cuales son sus objetivos con claridad y dirigirse hacia ellos, no esperando un camino fácil, pero sí que este camino lo llevará a cumplir su rol social, para esto debe lograr "Mucha más motivación, mucha más actividad y participación activa del alumno, y debe disponer de más oportunidades para ayudar al sujeto a que comprenda los procesos de que se vale, así como los que entorpecen la obtención de su objetivo" [3] Las improvisaciones, sin duda alguna han sido la maniobra de muchos profesores, y en varios de los casos sus "dones" naturales han influido en la obtención de excelentes resultados en las clases con una envidiable (para muchos profesores) participación de los estudiantes, sin embargo de más está decir que este tipo de comportamientos le hacen mal a las asignaturas, pues las clases sin preparación en su mayoría no logran la correcta interrelación de los procesos y situaciones. Debido a esto "Preferimos al profesor batallador, escrupuloso, que es capaz de postergar un lucimiento personal, para obtener la participación activa del alumno en busca de la verdad a descubrir"[4] Así el Buen profesor no es aquel que nace con dones innatos (que por cierto los hay) sino aquel que se apasiona por su trabajo, por que sus alumnos aprendan, y se esfuerza por conseguir siempre la aprobación de sus alumnos, aquel que no se conforma con la sola presentación de la materia, sino aquel que lo ayuda, lo entiende, lo orienta. Cuando el estudiante le cuente un problema a su profesor este lo escuche, trate de ver como solucionarlo, tratar el contacto con sus apoderados e incluirlos en el proceso de formación.
Si entonces consideramos tan necesario al profesor que sea capaz de adaptarse a estos nuevos requerimientos, para lograr la formación del estudiante, entonces tampoco podemos excluir a los otros elementos del proceso, tan o igualmente necesarios, así la escuela se vuelve imprescindible en el campo social y cósmico (entendiéndose Cósmico cómo la adaptabilidad al ambiente cambiante de la sociedad). Pues produce la correcta participación de los estudiantes en el proceso y la incorporación del profesorado en en el aprendizaje.
______________

[1] De Sarrailh, Efi E.R.O. Geografía: Enfoques, Métodos y Técnicas. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1991. Pp. 5
[2] De Sarrailh, Efi E.R.O. Geografía: Enfoques, Métodos y Técnicas. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1991. Pp. 9
[3] Bloom Benjamín. Taxonomía de los Objetivos Educacionales: La clasificación de las metas educacionales. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina. Cuarta Edición 1974. Pp. 249
[4] De Sarrailh, Efi E.R.O. Geografía: Enfoques, Métodos y Técnicas. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1991. Pp. 11

RECURSOS ELECTRÓNICOS NO CITADOS:

- El Profesor Eficaz, [en línea] [ fecha de consulta: 17-06-2008] <Aquí>
- Gracia Navarro Saldaña, Varios, Características de los profesores y su facilitación de la paricipación de los apoderados en el proceso Enseñanza-Aprendizaje. www.psicorip.org. [en línea] [ fecha de consulta: 17-06-2008] <Aquí>

sábado, 7 de junio de 2008

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar tu buen desempeño como educador?

La importancia de la autoevaluación docente. Es extremadamente importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues vivimos en una época donde los avances científicos son cada día mayores y se realizan con cada vez más velocidad. Este proceso de actualización permanente no se despega de nuestras disciplinas, ya que permanentemente se escriben nuevos textos que descubren nuevas cosas y en lo que se refiere a la educación también. De esta forma se produce una constante renovación disciplinaria que volvería obsoleto al profesor si este no se perfecciona. “Este proceso compromete por vida un ajuste a las nuevas realidades sociales, científicas, y técnicas que obligan a reacomodaciones y descartes continuos”[1] Por estos motivos el educador debe siempre estar informado, tratar de leer y buscar por propia iniciativa los nuevos descubrimientos, debe pensar por si mismo en esta actualización.
¿De que sirve la actualización de los conocimientos, didácticas y demás procesos que debe conocer el profesor para lograr la autoevaluación? Pues bien, me es difícil concebir a un profesor que evalúe su clase, que sea capaz de criticar aquellos puntos que encontró algo flojos, desconociendo los nuevos principios y descubrimientos hechos por las disciplinas en las cuales se desarrolla. Esto significa que el profesor es un investigador, no sólo en el aula con sus alumnos, sino también un investigador de “biblioteca”, en el sentido que debe buscar nuevos modelos de enseñanza, para poder rebatirlos o bien implementarlos con sus estudiantes (siempre desde una mirada crítica de su práctica y constante renovación). El no buscar nueva información, el quedarse con aquellos conocimientos que cree validos porque los aprendió en la universidad es no adaptarse a la realidad actual. “La educación no es el aprendizaje mecánico de materiales carentes de significado que deben desenvolverse después en la mesa de exámenes”[2] Es la búsqueda constante de volver ese aprendizaje árido y complejo en algo que se internalice y pueda servirles a los estudiantes al mismo tiempo que al profesor. Basar nuestra forma de enseñar en cualquier cosa que olvide la relación entre ideas, alumnos y profesores es desapegarnos de nuestro deber docente. Sin embargo esto no debe significar necesariamente que el profesor debe sólo considerar lo novedoso y dejar de lado aquellas prácticas o conocimientos teóricos que pueden tener un resultado igual o superior, pero que se llevan aplicando ya varios años o décadas.
“Pretender, por ejemplo, que la explicación de un tema con la que se logró una clase estupenda hace cinco o diez años logre el mismo éxito o resultado es una utopía. Ciertos docentes adjudican el resultado incierto de una clase a la desidia o pasividad de los alumnos, cuando en realidad se debe a que son otros los requerimientos, o bien, a que ciertas demostraciones resultan francamente infantiles o han dejado de producir el efecto deseado”[3] Esto explica la necesidad absoluta de la constante actualización docente.
Sin necesidad de seguir en este punto, pues creo que la idea de la actualización ya está comprobada y argumentada en este ensayo lo suficiente avanzaré a los métodos que debe tomar el docente cuando se da cuenta que su clase no es buena o no le gusta a los estudiantes. Lo primero que hay que saber es que grado de tolerancia o participación tiene el alumnado con la clase. Para esto podría aplicarse una prueba evaluativa de la labor del profesor a los alumnos y tratar de descubrir aquellos puntos en los cuales coincide tanto el profesor como el alumno en que la clase no es buena o falta perfeccionar. Esto no debería hacerse una sola vez, pues es necesario considerar que los intereses de los estudiantes también cambian, y por lo tanto debe realizarse aproximadamente una vez al año. Luego que se saben de los puntos que se consideran bajos dentro de la enseñanza debemos incorporar nuevas técnicas. Por ejemplo, si el alumnado critica que las clases son muy expositivas, sería bueno implementar actividades que la vuelvan más práctica e interactiva de vez en cuando. Por esto el profesor debe buscar información, recurrir a sus experiencias, preguntar a otros profesores o a los alumnos a fin de encontrar la solución al problema.
De esta forma se hace necesaria la evaluación del docente desde su propia iniciativa, considerando necesaria la actualización, es decir en un estado de escolaridad permanente. Donde se recurre a la labor investigativa y experimentalita del profesor para lograr no sólo los mismo resultados, sino mejores.


___________

[1] De Sarrailh, Efi E.R.O. Geografía: Enfoques, Métodos y Técnicas. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1991. Pp. 3-4
[2] Bloom Benjamín. Taxonomía de los Objetivos Educacionales: La clasificación de las metas educacionales. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina. Cuarta Edición 1974. Pp. 262
[3] De Sarrailh, Efi E.R.O. Geografía: Enfoques, Métodos y Técnicas. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1991. Pp. 9

martes, 27 de mayo de 2008

¿Cómo enseñar para que la diversidad de estudiantes presentes en una sala de clases aprenda?

Fácil pregunta, difícil respuesta, pues aunque nos parezca difícil de conseguir (o más bien casi imposible) debemos, como futuros profesionales de la educación, lograr que nuestros estudiantes aprendan en el aula lo que pretendemos enseñar. Para esto nos vienen diversas soluciones, pero primero, creo que debemos responder a las preguntas pertinentes a los problemas. Como docentes debemos percatarnos de los problemas del aprendizaje si el niño:

-
Tiene dificultad recordando lo que se le acaba de decir;
-
No domina las destrezas básicas de lectura, escritura y matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar;
-
Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, por ejemplo, confundiendo el número 25 con el número 52, la "b" con la "d", y "le" con "el";
-
Le falta coordinación al caminar, jugar deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cabete del zapato;
-Fácilmente se le pierden o extravían sus asignaciones, libros de la escuela y otros artículos;
-No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana."[1]


Así para poder derivarlos a un especialista quien debe tratarlos, y por su puesto debemos comprender al alumno y tratar de enseñarle con mayor precaución o incentivo, dependiendo sea el caso.
Sin ánimos de seguir discutiendo sobre los problemas del aprendizaje avanzaremos con Bloom quien nos sugiere debemos sensibilizar a los estudiantes para que puedan prestar atención a lo que se les está enseñando, para esto el maestro debe presentar la información o conocimiento a los alumnos de forma que este sea capaz de apreciarlo, sin embargo, no debemos pretender que el estudiante permanecerá inactivo ante la presentación puesto que "el estudiante aporta en sí, en cada situación nueva, un punto de vista, que facilitan o dificultan el reconocimiento de aquello para lo cual el maestro está tratando de sensibilizarlo. Una porción de este aprendizaje previo pertenece al área cognitiva"[2] Esto lleva a un nuevo planteamiento: ¿si el estudiante es un ente activo, que también crea su propio conocimiento, como hacer que "preste atención"? Bueno la verdad, esta pregunta es bastante compleja y requiere principal atención, debido a que los estudiantes son los que finalmente deben aprender (puesto que lo exige la sociedad). Así la labor del profesor se complica, sin embargo una de las formas de aprendizaje es justamente la que se logra a través de los "métodos" adecuados, como por ejemplo la proyección digital o el sentarse en circulo y discutir la materia.
No nos debemos alarmar si encontramos que estos métodos no surten efecto en nuestros alumnos, puesto que "si el material , supuestamente revolucionario no se sabe usar , si el encuentro entre el profesor y el alumno no se produce , a pesar de esas argumentaciones y técnicas, esa case será más pesada, aburrida y desconsoladora que la vieja rutina de pupitres alineados y un autoritario docente dictando cátedra allá en el frente, inamovible".[3]
Por este motivo, y volviendo al tema anterior es necesario considerar los siguientes puntos para poder ocupar los métodos "revolucionarios":

1.-La estructura racional o lógica de la materia
2.-La naturaleza del alumno: psíquica y física.
3.-El fin que nos proponemos en la enseñanza
4.-La manera fácil y económica con que conseguimos enseñar algo
5.-Los valores que con la actividad docente nos proponemos cultivar
6.-Las condiciones técnicas derivadas de principios científicos, preparación, practica docente, experiencias, capacidad y pericia profesional del maestro [4]


Así teniendo en cuenta estas consideraciones, podemos realizar una clase buena que nos permita desarrollar todas la capacidades cognitivas de los estudiantes y hacer que todos aprendan, o al menos intentarlo. Bajo este punto de vista debemos tener en cuenta que "en el peor de los casos, dada la oportunidad de prestarles atención [los alumnos] en un campo donde se presentan relativamnete pocos estimulos alternativos, el estudiante no querrá ni procurará activamente evitarlo. En el mejor de los caso estará dispuesto a tomar nota de la presencia del estimulo y a prestarle una atención relativa"[5]. También debe tomarse en cuenta la disposición a recibir. No nos rindamos, pues como ya mencionamos anteriormente, los "métodos" son escenciales. Si lográramos una significatividad del aprendizaje podríamos "proponernos que los alumnos realicen aprendizajes significativos, quizás sería más adecuado intentar que los aprendizajes que llevan a cabo sean, a cada momento de la escolaridad, lo más significativos posibles"[6] por este motivo podríamos realizar un trabajo de campo, una salida a terreno, un experimento, donde participen mayor cantidad de elementos cognitivos y lograr una internalización y participación del estudiante. Ocupar un diagrama para explicar un suceso histórico, una película. El secreto está en la preocupación del profesor por los alumnos, y a la vez demostrar preocupación por ellos, no recurrir siempre a una sola técnica, ya que "inclusive un mismo método puede ser recibido con plácemes un día y fracasar el otro" por eso "en el profesor reside la delicada percepción de cuándo y cómo llevarlo adelante" [7].
Sin querer terminar este ensayo con la impresión de que es inevitable que los alumnos no entiendan, o que el profesor debe ser psíquico, para lograr la atención de los estudiantes, si debe saber mucho, si debe investigar y abrirse a las nuevas percepciones, debe tomar en consideración a los alumnos, preocuparse por ellos y ver que problemas pueden tener que los llevan a ser conflictivos o alejados. Más allá de su conocimiento especifico, sino de su integración a la sociedad como un miembro participante y abierto al cambio.


________________________

[1]Problemas del aprendizaje, educar.org & eaprender.org. [en línea] [ fecha de consulta: 27-05-2008] <<Aquí>>
[2]Bloom, Benjamin, Taxonomía de los objetivos de la educación: La clasificación de las metas educacionales. Editorial el Ateneo, Argentina. Cuarta edición, 1974. pp.268
[3]De Sarrailh, Efi. Geografía: Enfoques, métodos y técnicas. Editorial "El ateneo". Argentina, 1991. pp. 80
[4]De Sarrailh, Efi. Geografía: Enfoques, métodos y técnicas. Editorial "El ateneo". Argentina, 1991. pp. 144
[5]Bloom, Benjamin, Taxonomía de los objetivos de la educación: La clasificación de las metas educacionales. Editorial el Ateneo, Argentina. Cuarta edición, 1974. pp.277
[6]Coll, Salvador César, Aprendizajeescolar y construcción del conocimiento. Editorial Paidos, Argentina, Cuarta reimpresión, 1996. pp. 193
[7]De Sarrailh, Efi. Geografía: Enfoques, métodos y técnicas. Editorial "El ateneo". Argentina, 1991. pp. 83

sábado, 17 de mayo de 2008

¿Cuál Es a mi manera de ver la mejor forma de evaluar?

Para poder responder esta pregunta, primero debemos definir con anterioridad que es lo que queremos que nuestros alumnos aprendan, pues existen muchas artes o capacidades técnicas y conocimientos que forman habilidades. Para poder definir esto primero debe tenerse en consideración que pueden evaluarse conocimientos, comprensión, aplicación, análisis o síntesis. Pues bien, la evaluación constituye la unión de todos los demás procesos, pues se define como: “la formación de juicios, sobre el valor de ideas, obras, soluciones, métodos, materiales, etc. Según algún tipo de propósito determinado”[1]. Si bien la evaluación requiere de todos los procesos anteriormente nombrados, no necesariamente debe ir luego de desarrollarlos todos, pues también es “probable que en algunos casos el proceso de evaluación sea previo a la adquisición de nuevos conceptos, a un renovado esfuerzo de comprensión y aplicación, a otro análisis y síntesis”.[2] Por estos motivos la evaluación comprende una parte importante del ser humano que siempre desea juzgar o valorar todo lo que considera aprendido.
La evaluación no puede observarse sólo desde el repetir memoristicamente datos, fuentes, nombres o esquemas, sino que debe necesariamente medir la capacidad para realizar varias operaciones al mismo tiempo. Esto es especialmente relevante en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales, pues existe una cantidad de relaciones entre los sucesos históricos y la geografía, o antropología, o sociología, por eso no podremos enseñar las invasiones bárbaras si no se entienden las características geográficas y sociológicas de los pueblos Germanos. Toda evaluación “es un proceso que genera información y en este sentido siempre implica un esfuerzo sistemático de aproximación sucesiva al objeto de evaluación”[3] Por este motivo, se puede esperar del estudiante una comprensión de la “materia” y un aporte de sus propios procesos cognitivos a lo enseñado.
Por este motivo, para poder evaluar se deben considerar todos esos procesos (siempre y cuando se hayan enseñado cada uno de ellos a los alumnos). Podríamos empezar con preguntas que midan el conocimiento de datos específicos, debido a que son necesarios para comprender los acontecimientos, (no obstante es necesario que el profesor haya seleccionado aquellos datos, fuentes, metodologías, criterios, convenciones, etc. Que desee que sus alumnos conozcan, por ejemplo, los nombres de los reyes católicos, fecha del primer viaje de Colón, autores que tratan este tema u otros relacionados con el) para esto una sección de alternativas, completación o verdadero o falso, puede servir, pero si se combinan estos mismos métodos con algunos elementos podemos transformar las preguntas que miden conocimientos, a algunas de análisis, comprensión, etc. O más aún combinar varias como por ejemplo el preguntar: ¿Cuales fueron los motivos que explican el viaje de colón en el año ____? [Y a continuación las alternativas] Esto podría medir varios elementos, y no necesariamente hacer una prueba de desarrollo extenso que sea complicada de evaluar, y que puede no medir mejor que las anteriores. Pero si se desea ver la capacidad de síntesis (siguiendo el mismo patrón anterior) puede hacerse una pregunta de desarrollo restringido como: Describa el ciclo hidrológico. Se evaluarán conceptos, esquemas, y relaciones. [A continuación un espacio de unas cuantas líneas y un cuadro para dibujar el(los) esquema(s)]. Así también puede cambiarse un poco la pregunta y poner el esquema y pedir una explicación de este.
¿Y que pasa cuando evaluamos, y los resultados no son los que esperamos? Bueno, como es el profesor quien enseña, no debe nunca despistar al alumno en su estudio, es preferible decir que entrará toda la materia a decir que no se evaluarán algunos elementos de los pasados, siendo que se tiene pensado evaluarlos de todas formas, debido a que es una falta de ética incomprensible. También, la falla en la expresión, por parte del profesor, de las ideas, puede causar problemas en la evaluación. No nos alarme entonces encontrarnos con estos problemas, sólo debemos confiar en nuestra base teórica y moral para que todo salga bien.

______________________
[1] Bloom, Benjamin, Taxonomía de los objetivos de la educación: La clasificación de las metas educacionales. Editorial el Ateneo, Cuarta edición, 1974. pp.151
[2] Bloom, Benjamin, Taxonomía de los objetivos de la educación: La clasificación de las metas educacionales. Editorial el Ateneo, Cuarta edición, 1974. pp.151
[3] Elola, Nydia. Evaluación educativa: una aproximación conceptual. [en línea] [ fecha de consulta: 17-05-2008] <>

martes, 6 de mayo de 2008

¿Cómo Se Aprende Historia y Geografía?

La Historia, a lo largo de todo este trabajo que hemos ido comentado todo este tiempo, hemos podido empezar a concluir que la historia se aprende muy distintamente a como se aprende la Geografía, esto porque son disciplinas muy diferentes que sin embargo se complementan muchas veces. Ahora bien el enseñar Historia o geografía es una cosa, ¿pero el aprender? pongámonos por un minuto en el lugar del estudiante (sin abandonar el que seremos profesores, para que este analisis sirva de algo), y hagámonos la pregunta que muchas veces queda en el tintero: ¿Lo que enseñamos se entiende? sin embargo un amigo podría decir que eso es una paradoja, que no se puede enseñar sin aprender, porque son conceptos que van de la mano. Entonces yo, sin quitarle la razón, le contrapreguntaré: ¿y que pasa si yo no te hubiera escuchado esa pregunta o no te hubiera escuchado nada de lo que me dijiste? o mejor ¿Qué pasaría si no te entiendo lo que me quieres decir, porque estaba pendiente en otra cosa, o bien no podía escucharte, me distraje, o sencillamente no entendí el concepto? Creo que no podría defender esa postura. Sin duda alguna, y sin ánimos de ahondar en ese punto más de lo que ya se ha tratado aquí, prosigo con la respuesta a la pregunta principal.
Es innegable que para poder algo fácilmente, me tiene que interesar lo que estoy aprendiendo. Cosa que es muy difícil de lograr en un alumno... sobretodo si ese alumno se parece a mi. Ahora bien, creo que las cosas que aprendí en el colegio no fueron muchas, pero sí aprendí las cosas en las cuales me sentí motivado. En la universidad las cosas son distintas, porque se asemejan a el aprender por el esfuerzo, más que por el interés... aveces nos olvidamos de eso (que en el colegio las cosas son muy distintas a la Universidad) y creemos que la historia y la geografía se entiende a través de la clase expositiva y la lectura pertinente. Pero la verdad, no existe nada menos motivador que la lectura para un alumno de un colegio normal (sin querer referirme a los colegios particulares, donde se puede apreciar más interés). Así pues existen metidos para enseñar que pueden crear el interés por aprender (en este argumento mi amigo me podría decir: ves... no existe verdadera enseñanza sin aprendizaje... yo sin duda, le encontraré razón) así alguno de estos métodos por ejemplo, puede ser que para aprender el ciclo de la roca, sea necesario un lindo esquema, aunque también se podría aprender a través de un vídeo. Sin duda alguna cualquiera de estas dos visiones puede dar resultados. Aprender geografía es relativamente fácil cuando esta se enseña con conceptos explicando las relaciones, así también explicar a un alumno una pirámide de población sería más fácil si esta se enseña en comparación con otros países o ciudades, primero explicando los tipos de pirámides y a que realidades de países corresponde. La historia debe enseñarse muy similarmente a la historia en el sentido que debe enseñarse a partir de la historia local, para así poder crear una imagen más fácilmente de lo que es la historia universal. Por estos motivos la historia y la geografía deben enseñarse con mucha consideración, partiendo de la premisa que el alumno no desconoce todo y que nosotros como profesores tampoco lo sabemos todo.

sábado, 26 de abril de 2008

¿Qué significa para ti enseñar didáctica?

Bueno este tema, a diferencia de los anteriores es muy subjetivo... Pues: ¿Qué significa enseñar didácticamente? más de alguno dirá: hacer entretenida la clase. Más esto no necesariamente es así. A mi parecer y pretenderé comprobarlo, la importancia radica en la necesidad de hacer participe al aprendiz en este proceso, y no la mera repetición de los contenidos expuestos en un libro. Así surge una nueva percepción de lo que entendemos por didáctica, debido a que se pretende lograr la internalización de los contenidos y aprendizajes a fin de que les sirva para su futura comprensión de la estructura del ambiente social.
Ahora bien ¿Qué entendemos por didáctica? Veamos: "La Didáctica es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la materia en si y el aprendizaje"[1] No podemos separar la didáctica de la enseñanza, pues la didáctica es la parte practica del curriculum. Nos da los elementos para diseñar la practica pedagógica, no como un saber enciclopédico universal, sino más bien una base teórica por la que comenzar. Al incluir la didáctica dentro de la practica, no quiero decir que esta encierre a la otra dentro de su campo, Pues, es mucho más amplio el proceso, del que forman parte, que relegar a una parte tan fragmentada del aprendizaje. Siguendo con esta argumentación, pensemos por un instante en lo que significaría... ¿Dónde encontramos didáctica? Pues seguramente nos llevaremos una sorpresa al percatarnos que la didáctica está precente en el proceso mismo. Cuando recurrimos a la lectura esta pasa a ser una forma didáctica de aprender, pues corresponde a una herramienta que nos permite obtener aprendizaje.
Pero la pregunta radica en como haría yo para enseñar didácticamente, para esto debo elegir que modelo didáctico ocuparé. estos modelos están fuertemente influenciados por los paradigmas curriculares, de esta forma a pesar que los instrumentos pueden ser los mismo, la forma de aplicarlos, y la intención que se le quiera dar varían. Partiendo desde la premisa que no todo lo que quiera realizar, podré desempeñarlo mientras exista una estructura que explique y describa la realidad (en pocas palabras, las limitantes de un colegio) No podré desempeñar una didáctica que se aleje de los principios básicos del decreto Nº 220 así pues deberé, y creo que puedo, hacer los cambios pertinentes, para que el proceso funciones. Me explico: Los alumnos deben ser enseñados bajo un paradigma que se base más en el aprendizaje que en la enseñanza, así de esta forma debemos conocer cuales son sus intereses, por ejemplo si a los alumnos les gusta jugar juegos de estrategia (Age Of Empire, Cossacks, etc) se les puede enseñar alguna batalla importante, o bien la estructura social, características de los edificios, etc. o pro ejemplo si a los alumnos les gusta dibujar, pues actividades de mapas son una muy buena opción.
Partiendo de esas premisas mi pregunta es la siguiente ¿Se puede recurrir a la tecnología para acercar al alumnado al aprendizaje? o mejor aún ¿Estamos capacitados para eso? Esto es lo que sin duda marca al profesor y su actividad pedagógica. No nos rendiremos ante estos inconvenientes.
_________

martes, 15 de abril de 2008

¿Cómo promover un ambiente adecuado para el aprendizaje?

Esta pregunta nuevamente es impresindible para poder comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que un ambiente socio-afectivo es imprescindible para poder desarrollarlo. De más está decir que no es posible que un estudiante sea capaz de comprender un proceso histórico, una formula matemática, o bien los parámetros que conforman un ensayo, si no se siente a gusto. Por este motivo nos referiremos a lo que se conoce como contrato de aprendizaje.
Se define como contrato de aprendizaje como un acuerdo establecido entre el profesor y el estudiante para la consecución de unos aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo, con una supervisión por parte del profesor y durante un periodo determinado (Miguel Díaz, M. de (coord.). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES, 2006. [en línea] [ fecha de consulta: 14-04-2008] http://www.mec.es/univ/proyectos2005/EA2005-0118.pdf) esta forma de concebir la educación encuadrada dentro de un proceso educativo, no muy aplicable a la realidad chilena puede servir de puente a nuestro contexto educativo, debido a que si se entiende como una forma de tranzar con el aprendiz, a fin de darle una importancia a que a veces se le niega por parte del profesor. De esta forma eliminamos la desconfianza en el alumno en la sala de clases, no nos sorprenda entonces que al sentirse con confianza pueda y quiera participar en clases. De esta forma concebiremos que "el contrato proporciona el ambiente académico adecuado para involucrar a los estudiantes en su aprendizaje y convertirlos en sujetos activos"(Sugrañes, Teresa y otros. El contrato de aprendizaje en la enseñanza universitaria. [En Linea] [Fecha de consulta: 15-04-2008] http://www.upf.edu/bolonya/butlletins/2006/octubre/contrato.pdf. pp.2).
Ahora bien este modelo de ambiente adecuado puede derivar a situaciones inesperadas por parte del estudiante hacia el profesor o al revés (faltas de respeto, abuso de poder). Sin embargo debe controlarse la situación a través de una buena disciplina. Volvemos al ensayo anterior y nos cuestionamos una vez más lo imprescindible que se vuelve el dialogo "El estudiante que se sienta seguro y cómodo, que sienta que la tarea tiene valor en su vida y que es capaz de realizarla, es el que va a aprender"(María Cobián Sánchez, Anita Nielsen Dhont y Abraham Solís Campos.Contexto Socio-Cultural y aprendizaje significativo [En Linea]
[Fecha de consulta: 15-04-2008] http://educar.jalisco.gob.mx/09/9mariaco.html). Pero hasta el momento hemos dicho que es necesario un ambiente adecuado, pero nada acerca de como hacerlo. Entonces la pregunta es: ¿Cual es el ambiente adecuado? o mejor aún ¿Como hacerlo posible? Pues bien ya hemos dado algunos lineamientos de lo que es un ambiente adecuado ideal... lo principal es pues desde luego la confianza profesor-alumnos y alumnos-alumnos. Un lugar en donde se pueda crear una consideración hacia el alumno. No es imposible, sólo que muchas veces los profesores se dejan estar y no permiten que el alumno comente sus problemas con él. Nuevamente el dialogo. Ahora bien es posible que el dialogo no sea posible con todos, pues el tiempo no alcanza y porque muchos alumnos no cuentan sus problemas al profesor, pero por lo menos debe haber esta confianza. Así pues dándole un rol protagónico en las clases al alumno es posible alcanzar este ambiente donde se pueda tolerar, respetar y opinar.